FUNDACION DEL TAFIDEP
En la mañana del sábado 27 de setiembre del año 2003, en la Sede de la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA, cuatro estudiantes: Luis Valderrama Valderrama, Hans Aliaga Marmolejo, Alexis Prieto Rojas, Eduardo Zumaeta y el Asesor, Mario Portocarrero, fundaron el Taller de Filosofía del Derecho y la Política.
Posteriormente, el martes 28 de octubre, se incluyeron entre los fundadores, Yuri Tornero Cruzat, Kenyon Durand Bustamante, Rosa Fiorella Garay Olivares, Rebeca Rafael Rivera, Angel Benavides Parra, Oscar Barrero.
FUNDAMENTOS DEL TAFIDEP
Las consideraciones que motivaron el nacimiento del TAFIDEP fueron básicamente estas:
1. Que cada vez es mas evidente que el derecho que estudiamos en nuestras Facultades es una impostación no sólo en materia normativa, sino en las razones internas que las motivan, de modelos que no corresponden a la realidad nuestra. Por lo que es necesario profundizar la filosofía subyacente, cultivar una reflexión auténtica correspondiente a la problemática social y a las exigencias del desarrollo y progreso de nuestros pueblos.
2. Que los cambios curriculares en los últimos 30 años, bajo influencia del formalismo, el positivismo y pragmatismo imperantes, ha dejado de lado la formación filosófica de los profesionales del derecho, reduciendo como es el caso nuestro, a un solo curso introductorio. Por lo que es imperioso poner como objetivo principal: RESTITUIR LA FILOSOFIA A LOS ESTUDIOS DEL DERECHO Y LA POLÍTICA.
3. Que la restitución de la filosofía, no es tarea burocrática, de traer profesores de algún lugar, ni tenía sentido pretender que una inclusión de cursos en el plan de estudios fuese suficiente. Por lo que era necesario un compromiso personal con plazo de varios años a fin de formar personas, que cultiven la filosofía instituyendo un Taller inicialmente, para proyectarse a un plazo no mayor de 6 años a LA CREACION DE UN INSTITUTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA POLITICA, como el Estatuto de nuestra universidad lo permite.
4. En cuanto a la proyección de los talleristas, durante el periodo de Pre grado, dedicarían por lo menos un día a la semana para el estudio y otro para las discusiones durante todo el tiempo necesario en forma continuada. De modo que terminando el ciclo de formación y logrando la Licencia, se pueda prosiga la Maestría en Filosofía, sea en la mención de Historia de la Filosofía o en Epistemología.
5. En cuanto a las reglas de compromiso, se acordó que solo debería existir una sola: cumplimiento de la palabra dada.
6. En cuanto al método de abordar los estudios, se consideró que siguiendo la tradición sanmarquina, y considerada como correcta, se debe profundizar los estudios desde las primeras formas de pensamiento filosófico en orden histórico y crítico, pero identificando los problemas fundamentales, en un esfuerzo comparativo triple: lo que se pensó, el modo en que se piensan hoy dichos problemas y el modo de proyectarlos en la nueva sociedad que proponemos.
Desde entonces, el TAFIDEP, ha venido reuniéndose, semanalmente. Luego se han integrado nuevos grupos. El Taller es uno, pero se divide en MÓDULOS. Para una mejor gestión y asimilación de nuevos miembros, cada nuevo módulo se convoca al comienzo de cada año académico para abrir las puertas a las nuevas generaciones de jóvenes que ingresan a nuestra universidad.
ORGANIZACIÓN ACTUAL
A la fecha el TAFIDEP tiene Tres Módulos:
.- Mod. I, que funciona los Sábados a las 7.pm en adelante;
.- Mod. II, que funciona los viernes a las 7:30 pm en adelante y
.- Mod. III, que funciona los sábados a las 5 pm: hasta las 7.
La JAI:
Anualmente, se programa una Jornada de estudios más intensos, escogiendo un espacio geográfico adecuado, separado de los compromisos habituales, por lo general son tres días, en que se exponen ponencias preparadas e inscritas previamente. El nombre de este evento es "Jornada Anual Institucional" (JAI).
La primera JAI fue en el verano 2004, en San pedro de Casta, La segunda y la tercera en el Valle del Mantaro.
La JAI se desarrolla en 4 momentos:
I.- LA INAUGURACION, con informe general del Presidente y nombramiento de la coordinación del evento y la planificación horaria y acuerdos de procedimiento.
II. LA DISCUSION: el desarrollo de cada Ponencia, que empieza con la exposición sin tiempo limite y luego la anotación en el debate: con cuestiones bien definidas: a) aclaraciones, b) distinciones d) definiciones e) contraposiciones o adherencias f) conclusiones. Por eso, el tiempo previsto es de tres días, contando con las noches hasta donde prudentemente se considere viable.
III. LA EVALUACIÓN. Las ponencias perfiladas, se evalúan para ser posteriormente presentadas en otros eventos o publicadas.
IV. LA CLAUSURA, DONDE SE TOMAN ACUERDOS PARA EL AÑO SIGUIENTE.
Generalmente luego de la clausura, se realiza un Tour, por la zona elegida.
LAS SESIONES SEMANALES
Luego durante el año se siguen con las sesiones semanales regulares. Son hasta ahora más de 150 sesiones en las que se observa el desarrollo paulatino de cada tallerista o miembro, y en este año 2008 se ha dado la mayor convocatoria contando con el Módulo III de más de 25 miembros.
En el desarrollo de las sesiones se siguen algunas tradiciones, que se explian en otro documento.
UNA NUEVA ETAPA DEL TAFIDEP:
El mismo día de la fundación del TAFIDEP, se supo que el propósito sería muy difícil de lograr, pero que el empeño y el cumplimiento de la palabra dada, tendría que dar sus frutos. Muchos son los que vienen y pocos los que permanecen. Y al presente nos honra contar con egresados de la facultad con notable avance.
Cada nuevo Módulo del TAFIDEP, asume las tradiciones pero genera su propia organización y desarrolla autonomía en su planificación, estructura, organización y disciplina interna, nombrando un coordinador de Módulo.
Cada miembro de un determinado Módulo debe mantener el respeto estricto a la estructura y dinámica interna de otro Módulo, ya que cada módulo configura su propio perfil orientado a garantizar la eficacia de su trabajo para lograr los objetivos planteados desde su fundación: LA RESTITUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO Y LA POLÍTICA así como forjar y materializar su institucionalización.
Sólo en eventos Coordinados y en la JAI, es donde se reúnen todos para acordar tareas de conjunto y alternativas orgánicas. Es tarea de cada presidente garantizar que no se interrumpa la realización de la JAI. El Presidente actual es Fernando Valdez hasta la siguiente JAI.
En cada Taller se elige un coordinador, un encargado de organización que lleva el registro y control de los integrantes, lleva el control de los temas en discusión e informa de las asistencias y comunicaciones a todos los miembros del Taller. Luego un secretario de actas, que tiene los resúmenes y documentos del debate semanal, y lleva la numeración de sesiones. Es importante también designar al proveedor de materiales.
Lo más importante en la vida del taller es el plan y cronograma de temas, encargando su estudio a los ponentes y panelistas con buen plazo de preparación, quienes a su vez deben preocuparse por la provisión de materiales adecuados a su tema.
2008, debe ser declarado como el año del primer quinquenio del TAFIDEP, una retoma, revaloración y nuevo impulso. NUEVAS FUERZAS, NUEVAS INICIATIVAS.
En esta tarea, debe tomarse lo más valioso del camino recorrido, mejorar la organización y corregir errores, esto puede inicialmente crear algún malestar por pasajera incomprensión de las exigencias de la realidad cambiante, pero mirando constructivamente y poniéndonos mayor disciplina, cada cual debe asumir el avance objetivo, con decisión.
Hoy y siempre, se debe reafirmar que en TAFIDEP son bienvenidas todas las intervenciones con la exigencia de coherencia de lo que se dice con la vida y las exigencias de transformacion del mundo que requiere nuestra presencia histórica, es por tanto tolerable el error, o pposiciones al estilo del "abogado del diablo", con la exigencia del deslinde y la lucha de opiniones con el mayor respeto a la persona, pues nadie tiene el monopolio de la verdad y es en la lucha de las opiniones contrarias y la vision multilateral donde fundamos el avance.
Hoy y siempre se debe exigir, el esfuerzo extra-ordinario para leer, reflexionar y comunicar incluso del modo mas original cada aporte conquistado. Así mismo la obligación de los que dirigen y asesora, para la produccion perfilada y publicación de dichos aportes.
domingo, julio 27, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Profesor, invite a los que crea conveniente a dar opiniones y escribir como co-autores en el blog del tafidep.
saludos
Publicar un comentario