sábado, julio 26, 2008

LOS FUNDAMENTOS DEL TALLER

MEMORIA DE LA FUNDACION DEL TAFIDEP.

El Taller de Filosofía del derecho y Política (TAFIDEP), surgio como iniciativa de un grupo de 4 estudiantes de derecho en la mañana del Sabado 27 de setiembre el año 2003, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional mayor de San Marcos.(Lima Perú): Luis Valderrama, Hans Aliaga Marmolejo, Eduardo Zuta, Alexis Prieto Rojas, con el Asesor: Mario portocarrero Q. integrándose en la tgercera reunión, Yuri Tornero Cruzat, Ros Fiorella Garay olivares, Rebeca rafael Rivera, Angel benavidez Parra, Oscar barrero y Kenyon Durand Bustamante

Las motivaciones que llevaron a esta decisión fueronbásicamente 7:
* El estudio de la Filosofía es indispensable para superar la concepcion formalista o instrumental del Derecho por tanto es deber de quien esto lo comprende impulsar una solución que parta del compromiso personal, en un Taller.
* Los estudios del derecho desde haca mas de un cuarto de siglo en nuestra facultad, bajo orientaciones pragmáticas y positivistas han reducido los estudios de filosofía a solo yn cursoobligatorio y uno electivo y por tanto el objetivo principal del taller, es RESTITUIR LA FILOSOFIA EN LOS ESTUDIOS DEL DERECHO Y LA POLITICA y para ello no es la solución el camino burocrático de traer profesore,s luchar esterilemnte en la reforma curricular, sino formar los profesionales y proyectar planes de profundizacion y organización en términos de quinquenios.
* Nuestro pueblo gobernado bajo criterios, normas y finalidades heredadas del coloniaje y la influencia de corrientes exógenas, con poco reconocimiento de la identidad cultural y social nuestra, requiere una nueva visión del Derecho para avanzar hacia un orden mas justo,y adecuar las normas hacia un mundo nuevo,y los profesionales del Derecho deben superar las miras reducidas de un abogado para postular al nivel de juristas, y psrs llo es necesaria la ´filosofía.
* Se hace necesario un compromiso personal, en la pertenencia a este taller, que consiste en una sola norma: "cumplir lapalabra dada"
* Los que se comprometen a seguir el taller, deberán separar un tiempo especial semanal, para el estudio analítico y otro para las discusiones. Durante las cuales el tiempo será administrado racionalmente en funcion del debate y no lo contrario.
* En cuanto a la proyeccion del Taller, se postula como una preparación de cinci o seis años durante el Pre grado, para acceder luego a la maestria en Filosofía, que ofrece nuestra universidad.
* En el plazo de 6 años, postular a la transformación de nuestro taller en un Instituto de Filosofía del Derecho y la Política, contando con personas preparadas para ese fin y producir obras, genrar eventos y extendr la organización en otras universidades.

LOS PLANES DE ESTUDIO

Dos fueron los priemros estudios fundacionales: el contenido de lo que tenemos por filosofía y el modo de abordarla.

En cuanto a lo primero, luego de escuchar las ponencias presentadas y la discusión se postuló como primera propuesta:
* La filosofía como un saber humano de orden superior a toda creencia y sistematización. y que por consecuencia, consiste en un proceso d epensar colectivo que trasciende la tradicion occidental, se interna en las concepciones y preocupaciones mas antiguas de nuestros antecesores, aunque uss respuestas no siempre guardan uniforme sistematizacion.
* Una búsqueda y cultivo de buenas razones para comprender tanto al propio ser humano que personal y colectivamente hace filosofía, como su entorno donde se proyecta con finalidades cambiantes pero en busqueda de niveles superiores de convivencia,
* La filosofía como un modo de vivir: que implica un compromiso y la autenticidad entre pensar y ser, en contraposicion al eclecticismo, al utilitarismo, al individualismo, a la falta de compromiso.
* La filosofía como una discusión abierta que admite todo tipo de contraposición con el solo requisito de exigir rigurosidad al interlocutor, y la voluntad de continua corrección, a través de preguntas que exigen respuestas consistentes y pruebas y aplicaciones corroborativas.
* La filosofía como un pensamiento que asegura su posición con la crítica. De modo que la actitud mas auténtica del filósofo es preguntarse al fuinal de sus convicciones : ¿que tal si todo esto es falso?, no para volver a cero sino para perfilar sus convicciones y dejar el camino simpre abierto a mejores respuestas.

No hay comentarios.: