jueves, marzo 25, 2010

“El Derecho y la Ley: Su origen y fundamento.”




D. Melanny Llerena Velásquez

El siguiente tema será analizado tomando como fuente los aportes de algunos filósofos presocráticos, incidiendo más en la perspectiva sofista, socrática y platónica.
La problemática fundamental que se planteará va de acuerdo al fundamento de las Leyes y juntamente será contrastado con la visión de Ley que tenemos en la actualidad.

“La Ética a Nicómaco”




Elisa Salvarte Mendoza

La elección del presente tema, se ha dado por la realidad que se presenta y en el hoy de la carencia y olvido de todo lo que enmarca la ética, pues solo vasta dar una mirada para percatarnos de este problema existente.

Ante esto surge la presentación de la obra de Aristóteles ,Ética a Nicómaco , en la cual , nos da ha conocer la ética no es una ciencia , es decir , que cumpla los mismos postulados universalmente validos , sino que es un conocimiento que se va adquiriendo conforme con virtud, siendo esta un habito voluntario o electivo , que consiste en un termino medio respecto a nosotros , determinados por la razón y por aquella( razón) q decidirá el hombre prudente .

Lo anterior se relaciona con lo dicho en esta obra, que los legisladores hacen buenos a los ciudadanos, haciéndolos adquirir buenas costumbres y esta en la intención de todo legislador y se equivocan todos aquellos legisladores que no actúan así.

Pero si en el actuar en interrelación en este mundo de la cultura estamos determinados por la existencia de valores universalmente existentes, pues al mencionar esta universalidad, no quita que esta pueda variar o ser modificada totalmente en el contenido, pues esta rige en el plano abstracto. Al existir conflictos tengan que regir otros acorde al espacio y al tiempo que lo condicionan, pero en la esencia seguirán siendo lo mismo, pues son patrones que rigen la conducta, para alcanzar ciertos fines.


Aunque estos sean aceptados universalmente, si no guían sus acciones de estos valores, no serán considerados, como aquellos que guíen las conductas o acciones conforme a ética, pues esta se adquiere por costumbre. Pero en realidad existen varias acciones que se guían por la formación o por las convicciones que se tengan, o se dejan influenciar por la presión de las circunstancias o simplemente no se siguen o se siguen solo en algunas acciones.

"El sufrimiento desde una perspectiva estoica".




(Fundamentos filosóficos y su relevancia en la actualidad)

Luis J. Baldeón Vedón

El presente tiene como finalidad analizar desde una perspectivas clásica romana las dimensiones que han contemplado el problema del sufrimiento y su materialización como una forma de vida y solución de problemas. Además se confrontará esta con otras formas de pensamiento no occidental para así poder fundamentar una forma de concebir el sufrimiento en la actualidad.

miércoles, marzo 17, 2010

“El concepto de amor de acuerdo a tres perspectivas"

(sus fundamentos mediante filósofos, hechos históricos, citas bíblicas y como podemos definirlo actualmente)

Arturo Castilla Velásquez

el presente tiene como finalidad demostrar cual es el verdadero sentido y concepto de amor desligando tal concepto como un sentimiento. a la vez quiero ligarlo con Jesucristo históricamente y citar a Nietzsche con su frase " el único error de Jesús fue amar mucho a todos" y otros filósofos más en tanto puedan aportar para sustentar que el amar es un "entregarse". Con esto quiero entrelazar las tres perspectivas ya mencionadas en el titulo para darnos cuenta q al final el concepto queda tan corto que lo único que necesitamos para entenderlo es la contemplación.